NUESTRA HISTORIA

Nuestro Jardín nació el 8 de abril de 2013, conformado por 6 salas de 4 años y 6 salas de 5 años, de las escuelas J. López de Gomara y A. Vicente Peñaloza. En el año 2014 se logró la transferencia de las salas que funcionaban en los salones Parroquiales al actual edificio, inaugurado con mucha alegría por toda la comunidad educativa.

Por Resolución N° 1270/18 se otorga el nombre de Profesora Rosmary Scalabrella, Inspectora Técnica de la Sección 3 del Departamento de Guaymallén, docente activa, participativa, que se destacó por su compromiso y su amor a la tarea docente. Luchadora incansable por el bienestar y una educación de calidad para los más pequeños. Su consigna permanente fue “escuchar al niño y atenderlo en sus necesidades tanto educativas como emocionales”. Nosotros, como docentes, trabajamos por y para ello, no sólo privilegiando la socialización sino también ofreciendo experiencias para el desarrollo integral de los pequeños.

lunes, 1 de junio de 2020

JUNIO - JULIO




-----------------------------------------------------------


ATENCIÓN!!!

👇

Artículos informativos sobre 

PSICOMOTRICIDAD


👇

A cargo de la Lic. Daniela Irisarri

👇

1. ALGO MÁS SOBRE LOS JUGUETES

https://drive.google.com/file/d/1hxwJ0RB14LPCzWE1qpBkJ4dUVfnVpT8L/view?usp=sharing


2. LÍMITES EN LA INFANCIA

https://drive.google.com/file/d/1El06uhOGaURjsxWZgLYT2NbB07ldS1Qc/view?usp=sharing


3. MUNDO PANTALLA

https://drive.google.com/file/d/1LSfnXRTaHM7iVd7kydk6_rVASCT-p3Lk/view?usp=sharing


-----------------------------------------

ACTIVIDADES DE LAS SALITAS DE 4 AÑOS 

Proyecto: "Puertas a a imaginación"

La literatura invita a sembrar en los niños y niñas recuerdos y vivencias que los llevan a situaciones vividas y jugar con las posibilidades del lenguaje.

Es contribuir al desarrollo de su identidad personal y social, es asegurar que se sientan parte de un mundo cargado de palabras, ritmos, sonidos y emociones.



ACTIVIDADES DE LAS SALITAS DE 5 AÑOS

Proyecto: "Reciclamos para vivir mejor" 

 Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural , a partir de sus experiencias en él, van construyendo un conjunto de conocimientos.

 

Durante los últimos días de julio y los primeros de agosto, las compañeros/as de las salas de 5, confeccionaron carteles para no pasar desapercibido el día de la amistad! Se enviaron dibujos, audios y vídeos, felicitándose! Viva la amistad!!


----------------------------------------------------------

2020 -Año del General Manuel Belgrano

Este año al conmemorarse los 250 años de su nacimiento y los 200 años de su muerte,  a través del Decreto 2/2020, publicado en el Boletín Oficial el 3 de enero, se determinó como el “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”, resaltando su destacada actuación pública en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana. 

Por ello, el JIN "Prof. Rosmary Scalabrella" llevó a cabo un proyecto especial para tal fecha y las siguientes, son algunas de las producciones realizadas por los niños y sus familias. 

Salitas de 4 años


Salita de 5 añoS.


---------------------------------------------------------------------

Luego del receso escolar, el equipo directivo y docente realizó Jornadas Provinciales, las cuales se extendieron hasta el 28 de Julio del corriente año, para la construcción de acuerdos operativos y pedagógicos a llevar a cabo durante la segunda parte del año.

La finalidad es continuar garantizando el bienestar de los alumnos, seguir aprendiendo y dar continuidad a sus trayectorias escolares


Es así  que se da comienzo a una nueva Propuesta Pedagógica, basada en cofres de experiencias didácticas los cuales hacen referencia al desarrollo integral de las capacidades de los niños y niñas. 



Actividades que contribuyen al desarrollo de la autonomía y el cuidado personal. 

 

Nos acerca a lo que siente nuestro corazón, es ponerle palabras a las emociones.


 

Nos vincula a actividades que favorecen la conversación, el lenguaje y la comunicación.


 

Ofrece experiencias de juegos que desarrollan habilidades cognitivas y socioemocionales, atendiendo especialmente el pensamiento lógico.


 

El niño a través del cuerpo y el movimiento, explora y se relaciona con el mundo.


Nos acerca a experiencias con los lenguajes artísticos: artes visuales, música, expresión corporal, literatura.


--------------------------------------------------------------


En el presente mes, las familias completaron el 

FORMULARIO ON-LINE enviado por DGE - Dirección de Educación Inicial -,

 MIRANDO A MI HIJO/A para brindar  información a las Seños sobre el progreso 

y adaptación que han tenido

 que realizar niños y niñas en este tiempo extraordinario.